Confirman el primer caso de gripe aviar en un ser humano

El paciente llegó a Australia desde un vuelo de India con síntomas de gripe aviar. El país lo confirmó y se convierte en el primer caso humano.

Las autoridades de Australia confirmaron que detectaron el primer caso humano de gripe aviar. El paciente se trata de un niño que llegó al país en el mes de marzo desde un un vuelo de India y comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad.

La gripe aviar se ha expandido a través de las aves y cada vez se registran más casos en mamíferos en granjas de Estados Unidos. Incluso, días atrás, Texas dio a conocer el caso de un hombre que se contagió del virus H5N1 a través de una vaca contaminada. Desde el año 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de 28 casos de la gripe aviar en humanos en todo el mundo.

El primer caso humano de gripe aviar en Australia

El caso tuvo lugar en el estado australiano de Victoria, desde donde el Departamento de Sanidad indicó que el caso de gripe aviar fue una “infección grave”, pero que ya se encuentra recuperado. Además, confirmaron que aún no se ha registrado ningún otro contagio.

Según el parte oficial de la médica Clare Looker, “no hay constancia de un contagio en Victoria y la probabilidad de más casos humanos es muy baja, ya que la gripe aviar no se transmite fácilmente entre humanos”.

EEUU: un hombre se contagió gripe aviar de una vaca

Días atrás, Estados Unidos también confirmó un caso humano de gripe aviar. El hombre se contagió en Texas mediante una vaca contaminada.

Si bien, el contagio de la enfermedad fue porque trabaja con estos animales, sospechan que también pudo haber sido por tocar la leche o algún fluido de los animales y luego llevarse la mano a los ojos. Por el momento, se encuentra estable y no se han registrado nuevos contagios.

Este caso ya había activado las alarmas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de su posible transmisión a humanos mediante otros mamíferos. Esto causa inquietud entre los científicos ya que a lo largo de los años la gripe aviar logró transmitirse de aves a mamíferos.

Según la información de la OMS, en la historia se han reportado 884 personas con gripe aviar y han muerto 461, lo que representa una tasa de mortalidad alta en humanos.